Nuestros servicios
¿Qué podemos transformar juntos?
- gobernabilidad pedagógica
- competencias de los funcionarios
- formación de formadores
- actualización profesional
- formación en el trabajo
- gestión del conocimiento
- resolución de problemas
- mejora continua
- proyectos educativos
- selección de personal
- innovación: contextos y procesos
- gestión en la universidad y competencias
Acciones que podemos desarrollar
Asesorias institucionales
A instituciones educativas para resolver las necesidades, las problemáticas y los objetivos requeridos en diversas coyunturas. Atención para el desarrollo de las personas y de las instituciones. Planes de mejora.
Asesoría a equipos directivos y de gestión. Así como a proyectos, organismos nacionales e internacionales, planteles de alto nivel gestión, organismos de gestión intermedia: consejos de zona; distritos escolares, así como fundaciones y empresas.
selección de directivos de colegios
Selección de directivos de instituciones educativas. Consideramos la cultura de su organización y el equipo humano al que se integrará. Trabajamos a partir de las necesidades específicas del puesto. Búsqueda profesional.
seminarios, cursos y jornadas
Para el desarrollo profesional de las personas, de los equipos y del saber acumulado por las mismas instituciones:
Formación de directivos
Formación de directivos como gestores de aprendizajes escolares; liderazgo de la transformación y el cambio de la cultura de trabajo escolar. Y como garante de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Gobernabilidad pedagógica. Profesionalización e incorporación de nuevas herramientas teórica-prácticas para la mejora de la escuela. Algunas de las temáticas abordadas:
La vida de los estudiantes en la escuela en tiempos de la ultramodernidad: la capacidad de subjetivarse y continuar aprendiendo. Ser directivo y docente en el siglo XXI. Gestión estratégica educativa. Trabajo por resultados. Gestión de conocimiento en la escuela: aprendizaje individual y colaborativo. Gestión del cambio. Resolución de problemas. Atención y resolución de conflictos. Participación y demanda educativa. Delegación. Trabajo en equipo y redes. Liderazgo transformacional y motivación del compromiso hacia el cambio y la mejora. Seguimiento, estilos y enfoques del liderazgo. Comunicación e información efectiva. Anticipación de escenarios. Administración de los recursos: tiempo, espacios, agrupamientos, etc.
Formación para docentes
Curso para la profesionalización docente en la escuela. Los colegios que forman a sus docentes avanzan. Ser docente en el siglo XXI.
La pasión por enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento: ¿Qué ha cambiado en las prácticas docentes?¿Qué las diferencia de hace cinco, diez, o veinte años? ¿Han cambiado los contextos y las situaciones? ¿Qué implica para los equipos docentes? ¿Qué ha cambiado en la docencia? ¿Qué tiene que permanecer y que puede cambiar? ¿Qué concepción del enseñar se está considerando en los inicios de siglo XXI?
Las diez competencias clave para la docencia del siglo XXI. ¿Cuáles son los imperativos para desempeñarse profesionalmente y lograr los mejores aprendizajes para todos los estudiantes? ¿Cuáles son las competencias esenciales de la profesión docente en la actualidad? ¿Y cuales los principales desafíos a enfrentar en este mundo de cambios vertiginosos? ¿Qué es trabajar en equipo? ¿Cómo inciden nuestras expectativas sobre el aprendizaje de los estudiantes? ¿Podemos "contagiar" la pasión de aprender? ¿Cuál es el sentido de motivar a los estudiantes, hoy día? ¿Qué metodologías de trabajo posibilitan acumular conocimiento sobre el trabajo docente y aumentar la capacidad reflexiva y de diseño de nuestras prácticas?
Estas temáticas son trabajadas con multiplicidad de estrategias y contenidos: Nuevos saberes y competencias docentes. Impulsar el compromiso y la pertenencia. Recuperar el rumbo y la pasión por enseñar, aprender, pensar e innovar. Trabajar para elevar el potencial de los estudiantes. Trabajo en equipo para ganar en coherencia y calidad institucional. Paradigmas, prácticas y reflexiones que contribuyen al desarrollo profesional y a la misma institución.
Formación de supervisores
La supervisión al servicio de la escuela. Nuevas funciones académicas y pedagógicas de la supervisión: garantizar la calidad de los aprendizajes escolares en su zona. La planeación de su trabajo en la zona escolar o distrito. Plan de acción. Plan anual de trabajo y asesoría. Acompañamiento, asesoría y respaldo a las escuelas Pautas para una gestión integral: fases a considerar para acompañar a las escuelas: antes del inicio, inicio y desarrollo; institucionalización y cierre de los procesos de mejora. El trabajo con directivos, docentes familias y estudiantes. Autoevaluación de competencias. Nuevas herramientas colectivas: Círculos de directivos. Generación de redes entre escuelas. Concursos de acceso al cargo.
¿Cómo realizarlo?
Para el desempeño de las instituciones como organizaciones inteligentes, preparadas para aprender de la experiencia, para comprender, desarrollar y solventar procesos de acción hacia el logro de las metas y los objetivos que les son propios, estamos en condiciones de ofrecerle los siguientes servicios:
- Asesoría institucional. Estas acciones de apoyo y respaldo, para ver, pensar y hacer juntos” serán diseñadas a medida, de acuerdo a sus problemáticas, objetivos, o necesidades considerando el Proyecto Institucional que ambicionen desplegar. De este modo posibilita un intercambio cercano y profundo que permitirá identificar qué traba el logro de avances y mejoras que llevan a obtener los resultados deseados en la formación de todos los estudiantes de la escuela.
- Formación para la profesionalización de las personas y los equipos de la institución en la sede de su institución a través de seminarios, cursos, jornadas, etc. Estas actividades se orientan a equipos directivos y a los equipos pedagógicos. En situaciones específicas, también pueden integrarse ambos equipos, con la intención de ampliar la mirada sobre la institución y avanzar juntos hacia mejores resultados.
-
Modos de trabajo. Además de la modalidad presencial, también estamos en condiciones de brindarles otras formas de trabajo, que incluyen el acercamiento e interacción virtual con las todas las ventajas que nos brindan las nuevas actuales tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) posibilitando profesionalización y actualización de calidad. Con el soporte virtual tanto la asesoría, como la formación pueden adquirir diversos formatos: especializaciones, diplomaturas, cursos o seminarios, conferencias, etc. Este modo virtual permite el acceso a una formación eficaz sin desgastes en viajes o desplazamientos y nos posibilita que participen asistentes de todo el país y América Latina, con idéntico nivel de excelencia académica que en los cursos presenciales. Fundamentalmente, la propuesta virtual la planteamos en dos modalidades, la primera, cursos seminarios virtuales de 4 ó 6 clases semanales escritas unas y en videos otras; y la segunda, en conferencias ON LINE.
Estamos en condiciones de llegar a toda Argentina; América Latina e Iberoamérica.