Producciones Realizadas
El directivo como gestor de aprendizajes escolares, Aique, 1995-2008
Este libro de 1995 –del que ya se vendieran 27.000 ejemplares y lleva 5 ediciones y varias reediciones- intentó aproximar a los directivos escolares, y a los docentes en general, algunos temas básicos relacionados con la problemática de la Gestión Escolar.
Cuestionaba lo que hasta el presente era la tarea fundamental asignada a los directivos de escuelas que es la ejecución de las reglamentaciones provenientes del poder central del sistema educativo, independientemente de la población atendida. Simultáneamente a este mandato se le atribuye al directivo responsabilidad por los resultados institucionales, léase relevancia y pertinencia de los aprendizajes. Surgían interrogantes ¿Es posible asumir ambos mandatos? ¿Constituye la planificación la herramienta primordial del directivo escolar, de los docentes, de la institución toda? ¿Por qué es tan complejo integrar las múltiples tareas urgentes con la conducción pedagógica de una institución? ¿Qué debemos modificar de nuestras concepciones y prácticas? ¿Y para qué? Fue un texto que se originó en un conjunto de interrogantes que aparecen a partir de mis prácticas educativas con docentes y directivos, y que pueden sintetizarse en esta preocupación central: las grandes fugas de energía y calidad detectadas en la vida cotidiana de las escuelas.
Acompañando a distintas instituciones y proyectos educativos y a sus directivos tomé conciencia de la necesidad de estudiar y reflexionar sobre la gestión de los establecimientos escolares, temática que hasta ese momento no se encaraba como un problema con gran relevancia teórica ni práctica. Sostengo que el rol protagónico es de la escuela como unidad educativa en el contexto de las actuales transformaciones de los sistemas educativos. Ésta puede ser una coyuntura auspiciosa para pensar y plasmar cambios largamente demorados. Y eso requirió comenzar la búsqueda de contenidos y reflexiones para quienes están al frente de las instituciones educativas: los directivos escolares, los procesos que tienen que liderar y gestionar y comenzar a hacer camino para lograr la efectivización de que los sistemas educativos iniciarían una profesionalización sincera y continua de tan relevantes actores.