Producciones Realizadas
Gestión Educativa y Escolar en el Continente.
Proyecto Multilateral Refuerzo de la Gestión Educativa y Desarrollo Institucional, OEA-ME, República Argentina.
El objetivo general del Proyecto fue identificar, sistematizar y analizar las distintas experiencias de modernización de la gestión educativa que se vienen realizando en Latinoamérica, es decir indagamos qué ocurría en el hemisferio en temas de gestión educativa y escolar. El quehacer de cada país participante consistió en redactar un informe que describiera las experiencias en el área de la gestión educativa. Participaron 19 países: Argentina (país coordinador), Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Saint Kitts & Nevis, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela.
El Proyecto Multilateral denominado Refuerzo de la Gestión Educativa y Desarrollo Institucional se inscribe en el marco de las transformaciones educativas realizadas en las áreas de Gestión Educativa y Escolar en el continente durante la década de 1990. Este proyecto fue impulsado y cofinanciado por la OEA en convenio con diferentes países del continente. Se inició en 1998 y fue desarrollado hasta el año 2000. Es importante destacar que la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de Argentina le ha brindado continuidad institucional a este proyecto (que se inició durante la anterior gestión gubernamental y fue retomado a partir de diciembre de 1999). Desde esa fecha, la coordinación del proyecto estuvo a cargo del Programa Nacional de Gestión Institucional del Ministerio de Educación de Argentina. Cada informe presentado debía constituirse en torno a temáticas tales como:
- Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los procesos de reforma educativa;
- Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión;
- Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales como padres de familia, organizaciones no gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc.;
- Gestión de la institución escolar para una mayor autonomía, calidad y eficiencia de los resultados de la educación;
- Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma global de la educación. La descripción de los programas o proyectos contenidos en los informes también debían consignar diversos aspectos: visión que orienta la experiencia, objetivos logrados, dificultades encontradas, procedimientos utilizados para lograr los resultados e insumos requeridos para el desarrollo del proyecto.
El informe final del proyecto se compone de cuatro partes. En la Primera parte, denominada Los aportes de la Gestión Educativa y Escolar, se realiza un recorrido de las transformaciones políticas, económicas y sociales que generaron las condiciones necesarias para establecer cambios estructurales en los sistemas educativos. A continuación se destacan los principales ejes de las reformas en gestión educativa y escolar de la década del 90. En la Segunda parte, Experiencias Nacionales, se presentan los informes de los países participantes, que fueron agrupados según cinco categorías (autonomía, participación, recursos humanos, indicadores para la planificación, medios para la difusión y actualización). En la Tercera parte denominada La educación frente al desafío de los nuevos tiempos: un camino a recorrer, se presentan algunas estrategias posibles de acción para el futuro en materia de gestión educativa y escolar. Por último, la Cuarta parte, Bibliografía, pone a disposición un amplio espectro de recursos teóricos que están categorizados temáticamente y por país de origen. Allí se presentan distintos tipos de publicaciones actualizadas en las temáticas de gestión educativa y escolar, formación, políticas públicas y educación, transformación y reformas educativas, así como la bibliografía específica de los informes nacionales presentados. Los documentos generados por el proyecto se encuentran en un CD-ROM y en el sitio web se hace una detallada descripción de ellos. El disco cuenta con una excelente bibliografía.