Producciones Realizadas
La supervisión en la educación básica: para impulsar la mejora continua Pilar Pozner (Coord.)
El libro aborda algunos de los temas primordiales concernientes a la supervisión y la gestión de los centros escolares, una problemática que se vincula con los procesos de descentralización de los sistemas educativos que se vienen adoptando desde los años ochenta en la región y con los cambios y transformaciones que conmocionan al mundo, y a cada uno de nosotros desde fines del siglo XX.
En el contexto de las reformas educativas, el rol protagónico que la escuela como unidad educativa está adquiriendo, puede constituir una respuesta a estos interrogantes y, a la vez, ser una coyuntura auspiciosa para plasmar cambios integrales postergados durante mucho tiempo. Esto exhorta a renovar la concepción sobre la docencia en general, incluyendo, la concepción de la supervisión y de la dirección de escuelas, para que dejen de ser pensadas como meras unidades ejecutoras o ejecutantes de decisiones tomadas por otros sujetos en otro nivel de la cadena jerárquica del sistema.
Los cambios y reformas demandan promover sistemáticamente el despliegue de las capacidades colectivas, individuales e institucionales necesarias. Por otro lado, también requiere generar las condiciones estructurales y las dinámicas organizacionales para que la institución escolar pueda decidir de forma competente y autónoma las transformaciones que la propia evolución del contexto demanda, de la escuela en una sociedad democrática. Esto es, equidad, igualdad, solidaridad y desarrollo humano.
La institución escolar precisa también un cambio educativo que involucre activamente a los protagonistas, para que estos aporten sus propias estrategias para ampliar el cambio. Esto implica diseñar una agenda basada en el cambio educativo permanente que estimule la experimentación y el aprendizaje continuo. Requerimos para ello profesionalizar el accionar de los equipos de supervisión hacia el aumento de la calidad de los estudiantes de las escuelas.